El norte de África y los procesos revolucionarios en Argelia y Sudán

13/09/2019, Resolución aprobada por el Comité Ejecutivo del CIT en agosto/2019

Al derribar a dos dictadores de largos mandatos en una semana en abril de este año, los levantamientos revolucionarios en Argelia y Sudán han confirmado el análisis hecho por el CIT hace ocho años, mientras que asombran a la mayoría de los estudiosos y comentaristas burgueses. En ese momento, explicamos que las revoluciones iniciadas en Túnez y Egipto no eran sólo un paréntesis o una "primavera" efímera, sino más bien la salvas de apertura de un proceso prolongado y complejo de revolución y contrarrevolución en toda la región.  

Estos movimientos son tanto más significativos cuanto que una serie de países que fueron sacudidos por los movimientos de masas durante la primera ola revolucionaria en 2010-2011 han sufrido desde entonces brutales contrarrevoluciones y guerras devastadoras. La contrarrevolución no ha logrado eliminar decisivamente el espectro de nuevos levantamientos populares, ni ha garantizado la durabilidad y estabilidad del orden regional.


La contrarrevolución 

Egipto está gobernado por una dictadura aún más despiadada que la que fue derrocada en 2011. Nunca en su historia moderna el país ha conocido una represión como la que se llevó a cabo bajo el gobierno de Abdel Fattah al Sisi. En abril, el régimen impulsó la celebración de un referéndum sobre enmiendas constitucionales de gran alcance que eliminan algunos de los últimos vestigios de los logros democráticos de la revolución egipcia. Eliminan el límite de dos mandatos de la presidencia, lo que permite a Al Sisi permanecer en el poder hasta 2030, y también le otorgan un control total sobre el poder judicial, a la vez que amplían el papel del ejército en los asuntos políticos del país. 

En el período reciente, los gobiernos occidentales han cerrado filas con el régimen autocrático de El Cairo. La Unión Europea elogia a Al Sisi como aliado en sus esfuerzos por impedir que los refugiados lleguen a las costas europeas. Reflejando las perspectivas a corto plazo de los grandes círculos empresariales, la agencia de calificación Moody elevó el estatus de Egipto como "estable" en abril, comentando que "la rentabilidad [en el país] seguirá siendo fuerte". Las cifras oficiales también informan de la mayor tasa de crecimiento económico en una década (5,5%). 

Sin embargo, la estabilidad deseada por las potencias imperialistas y los sueños de Al Sisi de llegar a la presidencia de por vida podrían resultar efímero, debido a que la deuda externa se ha quintuplicado en la última mitad de la década, mientras que la deuda pública se ha más que duplicado durante el mismo período, y en las que el 60% de la población vive en la pobreza y sufre el peso de la inflación y los recortes de las subvenciones. A principios de este año, un grupo de ex-ministros y miembros de la intelectualidad egipcia escribieron una carta abierta en la que afirmaban: "Basta con vagar por las calles de El Cairo para darse cuenta de la magnitud de la rabia y la tensión internas que podrían convertirse en una explosión social incontrolable en cualquier momento". Esto da testimonio de lo que se está gestando bajo la superficie. 

Además de reprimir violentamente la resistencia de los trabajadores egipcios y de la oposición interna en general, el régimen de Al Sisi está desempeñando un papel activo en conspiraciones contrarrevolucionarias en toda la región. Sólo unos días después de la destitución del presidente sudanés, Omar al-Bashir, las delegaciones de Egipto, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) se precipitaron a Sudán y mantuvieron numerosas conversaciones con la junta militar sudanesa. En Libia, el régimen de Al Sisi ha proporcionado apoyo político, militar y de inteligencia activo a las tropas del aspirante a dictador militar de Libia y admirador de Al Sisi, Khalifa Haftar. 

Libia se encuentra en medio de una nueva e intensa guerra civil, que está aumentando las filas de los desplazados y refugiados. Cerca de 100.000 personas ya han sido desplazadas por la ofensiva lanzada en Trípoli por Haftar y su mal llamado "Ejército Nacional Libio" (LNA en sus siglas en inglés), y ese número aumenta cada día. 

Haftar esperaba una victoria rápida y sin contratiempos en su marcha hacia la capital. Estas esperanzas se han agotado claramente. Su pretensión de erradicar a los islamistas armados, y su posición como defensor del laicismo, se contradicen por el hecho de que su propio LNA es una alianza inestable compuesta por un número significativo de milicianos salafistas, junto con antiguos oficiales del ejército de Gaddafi y combatientes de varias tribus con las que Haftar ha hecho tratos. Podría convertirse en el escenario de serias fisuras si continúa el actual estancamiento militar.    

El resultado de esta batalla dependerá también de la actitud de las potencias imperialistas y de las distintas potencias regionales implicadas. El crecimiento de una nueva guerra en la Libia rica en petróleo contiene, en efecto, un fuerte elemento de "guerra indirecta", ya que tiene lugar en el contexto de una lucha de poder por la influencia entre París, Roma y, sobre todo, los principales actores regionales. La vacuidad e impotencia de la ONU y de la llamada "comunidad internacional" vuelve a quedar al descubierto, ya que las potencias regionales y mundiales apoyan a cada una de las dos partes y alimentan directamente el conflicto con armas y municiones avanzadas.

Algunos países parecen dispuestos a jugar en ambos campos, a la espera de ver de qué lado se inclina la balanza. Aunque Moscú siempre ha parecido estar a favor de Haftar, ha establecido contactos con los principales actores sobre el terreno. Trump elogió el papel de Haftar, respaldado por los aliados de EEUU, Arabia Saudí, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos, en "la lucha contra el terrorismo y la seguridad de los recursos petrolíferos de Libia", pero el Secretario de Estado, Mike Pompeo, condenó las acciones de Haftar, y los representantes del gobierno con sede en Trípoli, respaldados por Turquía y Catar, siguen argumentando que EEUU los apoya como el gobierno legítimo de Libia. 

La vacilación y las contradicciones de la administración norteamericana reflejan su carácter de crisis, pero también la disminución de su influencia geopolítica y de su influencia en la región, donde de hecho ha sido relegada a la segunda fila, en beneficio de los actores regionales, pero también como resultado de una política imperialista más asertiva por parte de Rusia y de China. 

China y Rusia han identificado el norte de África como un escenario importante para impulsar sus negocios y sus intereses de seguridad. China ha elegido los puertos del norte de África como un componente crítico de su iniciativa "Nueva Ruta de la Seda". También ha mostrado su interés en afianzarse en el puerto tunecino de Bizerte y a lo largo de la costa mediterránea de Marruecos.  

Es importante destacar que tanto Argelia como Sudán han experimentado un aumento sustancial del comercio y la inversión con China en las últimas dos décadas. Ambos países proporcionan exportaciones de energía a China, ya que sólo Argelia ha multiplicado por 60 sus exportaciones a China entre 2000 y 2017. China es el socio económico más importante de Argelia y ha invertido miles de millones de dólares en proyectos portuarios y de infraestructura en el país. Sudán es también el mayor receptor de ayuda exterior de China. Además, ambos países han estado entre los mayores compradores de armas chinas de la región.

Nuevas explosiones sociales inminentes

Mientras que algunos países están soportando todos los golpes de la contrarrevolución y la guerra, poderosos movimientos de la clase obrera están vibrando en otras partes del norte de África y del África árabe. Los movimientos revolucionarios que se desarrollan en Sudán y Argelia demuestran incuestionablemente que por mucha sangre que hagan derramar las clases dominantes, no podrán erradicar las leyes de la lucha de clases, que siempre encontrarán una forma de expresarse. 

Los intentos de los regímenes argelino y sudanés de convertir el calamitoso estado de Oriente Medio en un elemento disuasorio contra la revolución en sus propios países no produjeron los efectos deseados. Cuando los gobernantes argelinos blandieron el espantapájaros sirio para sacar a la gente de las calles, diciendo que las protestas en Siria habían llevado a una década de guerra, los manifestantes argelinos simplemente respondieron con el lema: "Argelia no es Siria". 

Esto no quiere decir que la violenta contrarrevolución que ha tenido lugar en los últimos años no haya tenido ningún efecto en la conciencia y en la dinámica de lucha en la región, por supuesto. Sin embargo, debemos hacer hincapié en los límites de esta situación en el contexto de toda la región, que hierve de rabia y desesperación. "No pueden matarnos, ya estamos muertos" fue una consigna coreada por jóvenes manifestantes argelinos durante un movimiento anterior de protestas masivas en la región de Cabilia en 2001, cuando se enfrentaban a la munición real de la policía. Los manifestantes sudaneses cantan hoy: "La bala no mata. Lo que mata es el silencio". Esto resume bastante bien el estado de ánimo prevaleciente entre millones de personas en la región, en particular entre los jóvenes y los sectores más pobres.

Por supuesto, este estado de ánimo puede tomar y tomará expresiones desesperadas en algunos casos, particularmente si no se canaliza políticamente hacia una alternativa clara. Túnez, el país que los comentaristas burgueses siguen señalando como la historia de éxito de la "Primavera Árabe", ha visto triplicarse los casos de autoinmolación desde la revolución de 2011, y ha sido una fuente importante de reclutas para los grupos yihadistas de la región. La proliferación de armas resultante de la Libia devastada por la guerra y la persistencia de un importante lumpenproletariado urbano y rural también significa que el peligro de nuevos ataques terroristas, y su instrumentalización por parte de los estados regionales para fomentar la represión, es probable que continúe formando parte del panorama político, como lo demuestran una vez más los atentados suicidas con bombas en Túnez en junio y la subsiguiente extensión del estado de emergencia. 

El capitalismo y el imperialismo están destruyendo las condiciones de vida de las personas, sus puestos de trabajo y su medio ambiente, a la vez que llevan a la región a nuevos conflictos armados. En estas condiciones, no es de extrañar que más de la mitad de los jóvenes de gran parte del mundo árabe quieran abandonar sus países de origen, según la Gran Encuesta del Mundo Árabe de la BBC News 2018/19. Esa cifra ha aumentado en más de un 10% para las personas de entre 18 y 29 años desde 2016. La encuesta indica que el 70% de los jóvenes marroquíes estaban pensando en abandonar su país. 

A pesar de estos factores, la nueva recesión económica mundial que se avecina, combinada con las políticas de la "Europa fortaleza", también llevará a nuevas capas de trabajadores y jóvenes a la conclusión de que los azotes del sistema deben combatirse en su propio terreno, y que es necesaria una transformación global de la sociedad. En resumen, las condiciones alimentadas por el capitalismo llevan intrínsecamente consigo la inevitabilidad de nuevas explosiones sociales y trastornos revolucionarios de masas. 

Sin embargo, no se desarrollarán en línea recta, particularmente al enfrentarse a la debilidad general del "factor subjetivo", la existencia de partidos revolucionarios de masas capaces de conducir a estos movimientos a asaltar el capitalismo y llevar a cabo políticas socialistas. Los dramáticos acontecimientos de la última década son un poderoso recordatorio de que, a menos que se construyan tales partidos, las masas de la región tendrán ante sí nuevas catástrofes.   

Crisis y estancamiento económico

El capitalismo en el norte de África no es capaz de desarrollar las fuerzas productivas más que en otros lugares. Esto se ilustra típicamente por el desempleo masivo que prevalece como una característica crónica en toda la región, especialmente entre los jóvenes. El FMI pronostica un crecimiento anual del 1,3% para la región de Oriente Medio y Norte de África en 2019; esto ni siquiera sería suficiente para absorber los 2,8 millones de jóvenes adicionales que ingresan al mercado laboral cada año. En la encuesta de la juventud árabe de 2019, la mayor encuesta de opinión de los jóvenes en el mundo árabe, el 56% citó el coste de la vida como el mayor obstáculo al que se enfrenta la región; el 45% citó el desempleo. Esto representa una enorme bomba social con cuenta atrás.  

Un corolario de esta situación es la existencia de una economía informal extremadamente pesada. En el noreste de Marruecos, el 70% de la economía depende del sector informal. La muerte de dos jóvenes que en enero de 2018 extrajeron carbón de minas abandonadas en la empobrecida ciudad oriental de Jerada puso de manifiesto esta realidad al desencadenar explosivas protestas durante varios meses. 

Desde la llamada "primavera árabe", los gobiernos regionales han reforzado sus fortificaciones fronterizas y sus sistemas de vigilancia. Esto a menudo ha empeorado las economías de ciudades fronterizas que ya están en dificultades, ya que la economía del contrabando no sólo es una fuente de beneficios para los funcionarios de fronteras, los políticos corruptos y las redes de contrabando de la mafia, sino que también se ha convertido en una parte integral de la estructura social de las comunidades locales. 

Las ciudades fronterizas argelinas, marroquíes y tunecinas se han visto afectadas por las intermitentes protestas contra el consiguiente ataque a sus medios de subsistencia. En estas zonas marginadas, la demanda de opciones económicas alternativas a través de la creación de empleos decentes y bien remunerados y de un amplio programa de construcción y renovación de infraestructuras, financiado por el Estado y coordinado democráticamente por las poblaciones locales y las organizaciones de trabajadores, es esencial.

En los últimos decenios, la proporción de la población rural en la población total del África septentrional ha disminuido considerablemente. Decenas de millones de personas se han trasladado del campo a las ciudades. Las personas que vivían en las ciudades de los países del Magreb representaban el 20% de la población total en 1950; eran el 45% en 1970, el 62% en 1980, y se prevé que serán alrededor del 70% en 2030. La destrucción desenfrenada de pequeñas propiedades agrícolas privadas, la concentración de la propiedad de la tierra y la falta de infraestructura en el campo han empujado a decenas de pobres de las zonas rurales a emigrar a las ciudades, lo que ha aumentado el desempleo allí, y ha engrosado las filas de los pobres de las zonas urbanas que luchan desesperadamente por la subsistencia diaria, y es poco probable que encuentren un empleo estable y remunerado en el marco de una economía capitalista.

Debido a estas características, los jóvenes desempleados y los pobres urbanos tienden a desempeñar un papel importante en tiempos de luchas de masas. Al no estar vinculados a trabajos formales, tienen más libertad de acción inmediata y menos aún que perder, por lo que pueden entrar en acción antes que la clase obrera organizada. Sin embargo, las personas que trabajan en el sector no estructurado o que están desempleadas tienen una influencia limitada por sí solas para emprender luchas exitosas. Es vital construir direcciones militantes dispuestas a llevar a cabo una lucha global sobre la base de las demandas de unificar estas capas con el movimiento obrero. De lo contrario, partes de estas capas oprimidas pueden ser presas de la reacción.     

También pueden surgir divisiones entre estas capas sociales y la clase obrera asalariada. Es en el contexto de la apatía de la burocracia sindical, por ejemplo, que hemos visto en Túnez a manifestantes desempleados organizando sentadas bloqueando los lugares de producción para exigir puestos de trabajo, a veces sin contactar a los trabajadores dentro de las empresas que podrían ver estas acciones como una amenaza para su propio empleo. En el contexto del desempleo masivo, estas divisiones serán explotadas por la clase dominante, por ejemplo, presentando a los trabajadores que se declaran en huelga como una "capa privilegiada" que amenaza la creación de empleo y la reactivación de la economía. 

Estas brechas sólo se pueden salvar reconstruyendo organizaciones de trabajadores fuertes y reclamando a los sindicatos que las transformen en instrumentos de lucha plenamente democráticos y combativos, esforzándose por unir a los trabajadores, a los jóvenes desempleados y a todos los pobres en acción a través de campañas masivas (por empleos financiados con fondos públicos y por compartir el trabajo sin pérdida de salario, por una vivienda decente y asequible, por los servicios públicos, etc.).

Los jóvenes, que constituyen la mayor parte de la población de toda la región, se enfrentan a un futuro sombrío. Sin embargo, estas condiciones también están configurando el punto de vista radical de una nueva generación de activistas revolucionarios. Esta generación ha sido el motor de todos los movimientos de masas de la región. En Argelia, el trauma de la "década negra" -el sangriento conflicto entre el ejército y los fundamentalistas del Frente Islámico de Salvación (FIS) y sus ramificaciones tras el golpe de enero de 1992- fue explotado durante mucho tiempo por la élite gobernante y, combinado con extensas dádivas sociales, permitió a esta última capear el temporal de 2010-2011. Pero este factor se ha desvanecido en gran medida mientras que una nueva generación, más segura de sí misma, se está levantando, menos afectada por las derrotas del pasado. 

Desde 2011, el FMI ha aumentado la presión sobre los gobiernos de África del Norte para que sigan sus programas de austeridad al pie de la letra. Los acreedores internacionales han ordenado a estos gobiernos que continúen recortando los subsidios, reduzcan las nóminas del sector público, prosigan los programas de privatización y endurezcan la política fiscal. Esto ha preparado el escenario para una nueva ampliación de las desigualdades, empeorando la situación económica que provocó niveles revolucionarios de estallidos de clase hace poco menos de una década. 

Por supuesto, la crisis económica no proporciona un billete de ida a la revolución. Pero es evidente que las circunstancias económicas son un factor subyacente crucial detrás del enorme nivel de ira que prevalece entre grandes sectores de la población. En los últimos años, las protestas en todos los países se han centrado a menudo en la cuestión del desempleo, la marginación económica y el aumento del coste de la vida. No hay duda de que una nueva recesión mundial exacerbaría considerablemente estos problemas. 

Dicho esto, los factores económicos no son el único conducto potencial para provocar movimientos de masas, ni tampoco representan una explicación completa en sí mismos de los que han tenido lugar. La naturaleza represiva del Estado en la región, por ejemplo, y el desprecio diario, el acoso y la impunidad de las fuerzas estatales corruptas, se suman a la mezcla explosiva. 

Las estructuras de poder del norte de África se basan en un intrincado entrelazamiento entre el poder político y económico de la clase dominante, como lo personifica la monarquía gobernante en Marruecos, que ha construido un imperio comercial tentacular sobre la economía del país. En países como Egipto, Sudán y Argelia, el ejército es más que un componente vital del estado burgués; sus altos mandos también tienen un enorme poder económico. Esto significa que cualquier demanda económica puede adquirir rápidamente un carácter político, y viceversa.

Estas características -debilidad y dependencia económica, así como regímenes autoritarios- son el resultado de la posición del norte de África en el sistema capitalista mundial. El imperialismo y el capitalismo han producido un desarrollo desigual y combinado, en el que la mayoría de los países están dominados y subordinados a las grandes potencias. Los regímenes del norte de África intentan equilibrar y satisfacer a las diferentes potencias, que a su vez apoyan su brutal régimen. En las últimas décadas, los ataques neoliberales a las condiciones de vida, exigidos por el FMI, han puesto de manifiesto el carácter internacional de la crisis en la región. Lo mismo ocurre con la carrera armamentista y las guerras en las que participan las potencias imperialistas.

Proletarización de las capas medias

En Marruecos, decenas de miles de profesores con contratos temporales han participado este año en repetidas y a veces prolongadas huelgas, exigiendo la integración en el sistema educativo nacional junto con sus colegas y el fin de la privatización de las escuelas públicas. 

De hecho, los profesores han demostrado estar entre los sectores más militantes de la clase obrera, a la vanguardia de importantes batallas de clase en Túnez, Marruecos, Argelia y Sudán. En los cuatro países, han estado involucrados en huelgas y protestas combativas en los últimos años, exigiendo mejores salarios y condiciones, pero también presionando a favor de reivindicaciones políticas audaces. En Argelia, por ejemplo, los docentes desempeñaron un papel destacado en el movimiento de masas que derrocó a Buteflika, y seis sindicatos independientes de docentes y trabajadores de la educación pidieron a sus miembros que se declararan en huelga el 13 de marzo para que se sumaran a la lucha por la marcha de Buteflika. En Sudán, los profesores, pero también los médicos, han desempeñado un papel clave en el levantamiento contra Al Bashir.   

Esto refleja un fenómeno social más amplio. Los comentaristas de la corriente dominante a menudo han destacado que la clase media sea el componente impulsor del movimiento revolucionario en la llamada "Primavera Árabe", como lo hacen hoy en día, particularmente en relación con Sudán. Pero los profesionales de la clase media o las "capas medias" (maestros, médicos, abogados, periodistas....) están experimentando cada vez más condiciones más parecidas a las de un nuevo proletariado. Antes de organizar las recientes protestas, la Asociación Profesional Sudanesa (SPA en sus siglas en inglés, el paraguas de los sindicatos, en su mayoría profesionales, que ha desempeñado un importante papel movilizador en la revolución) se presentó ante la opinión pública por primera vez con un estudio sobre el salario mínimo de los profesionales sudaneses, encontrándolos a todos por debajo del umbral de la pobreza y, en algunos casos, ganando menos de 50 dólares al mes. 

Una parte de estas capas todavía se considera a sí misma como una "élite educada" que se encuentra por encima del resto de la clase obrera. Este es ciertamente el caso de la dirección de la SPA en Sudán, que ha estado tratando de encontrar una "tercera vía" inexistente entre la movilización revolucionaria independiente de la clase obrera y las masas pobres, por un lado, y las negociaciones con los generales contrarrevolucionarios, por el otro. En ese sentido, reflejan típicamente las oscilaciones políticas de la clase media en una época de agudas contradicciones de clase. 

Sin embargo, la crisis económica, décadas de políticas neoliberales salvajes y la fuerte depreciación de las monedas locales han golpeado duramente a los estratos medios, haciendo añicos a los ojos de muchos el espejismo de ser parte de la clase media, y esta es precisamente una de las razones por las que se están rebelando contra el orden existente. Esto ha empujado a muchos a adoptar los métodos de lucha de la clase obrera y a incorporar el movimiento sindical. 

Túnez

Los movimientos obreros organizados en todos los países del Magreb comenzaron el año con huelgas del sector público. En Túnez, esto se tradujo en una huelga general de 24 horas en la administración pública y el sector público el 17 de enero. Mientras que las principales demandas oficiales de la huelga eran los aumentos salariales y los planes de privatización del gobierno, la huelga tenía un carácter profundamente político, con consignas que adoptaban claramente un curso de confrontación contra el gobierno del país y el FMI. 

El sistema político actual de Túnez contiene características de un régimen democrático burgués, pero extremadamente inestable, más que consolidado. Como hemos explicado antes, esta llamada "anomalía tunecina" sólo es posible gracias al influyente papel de la UGTT (Unión General de Trabajadores Tunecinos), que ha actuado como un poderoso contrapeso contra la restauración de una dictadura. 

Una lectura mecánica de esta situación concluiría que es una espina clavada en la teoría de Trotsky de la revolución permanente. En realidad, Túnez se encuentra en un estado de extremo cambio, y el paréntesis revolucionario abierto en enero de 2011 no se ha cerrado. 

En 1930, Trotsky escribió 'Problemas de la Revolución Italiana', en la que explicaba que tras la caída del régimen fascista de Mussolini, Italia podría volver a ser una "república democrática". Pero explicó que esto "no sería el fruto de una revolución burguesa, sino el aborto de una revolución proletaria insuficientemente madura y prematura. Si estalla una profunda crisis revolucionaria y se dan batallas de masas en el curso de las cuales la vanguardia proletaria no tome el poder posiblemente la burguesía restaure su dominio sobre bases "democráticas"”. 

Un proceso similar está en juego en Túnez hoy en día. La dirección de la UGTTT desempeña un papel similar en ayudar a la clase dominante a consolidar su contrarrevolución burguesa, como lo hicieron los líderes del Partido Comunista Italiano después de la guerra- con la importante diferencia de que no existe una base económica remotamente cercana al auge económico del período de posguerra para ayudar a la clase dominante tunecina a erigir una democracia burguesa estable.    

Esto se manifiesta claramente en el prolongado e ininterrumpido estado de crisis política al que se ha enfrentado Túnez durante los últimos 8 años, con diez gobiernos ya desde la caída de Ben Alí, un escenario político muy fragmentado, escisiones regulares en las filas de los principales partidos burgueses, y la constante formación de nuevos partidos, en el contexto del descontento popular masivo con todo el establishment político. 

Lamentablemente, esta situación no ha salvado a la izquierda tunecina. En mayo, nueve diputados de la coalición de izquierda 'Frente Popular' presentaron su dimisión del bloque parlamentario de la coalición, poniendo de manifiesto la crisis interna que se avecinaba en el interior del Frente Popular durante mucho tiempo. Esta crisis es el resultado de sus traiciones políticas del pasado y su actual estancamiento, agravado por una cultura interna cada vez más burocrática y las luchas de poder sin principios entre sus principales componentes estalinistas y maoístas en el período previo a las elecciones presidenciales de noviembre.     

Revoluciones en Sudán y Argelia

La clase obrera y los sindicatos

Los levantamientos que sacudieron a Argelia y Sudán, aunque hasta ahora no han tenido las mismas réplicas internacionales que en 2011, tienen profundas implicaciones para toda la región. El hecho de que ambos países sean encrucijadas entre el Norte y el África subsahariana acentúa este punto. No es una coincidencia que este año al menos diez gobiernos africanos ya hayan recurrido a los cierres de Internet y a los apagones de los medios sociales, la mayoría de ellos para intentar reprimir las protestas. Los regímenes vecinos están indudablemente nerviosos. En abril, sólo tres días después de la dimisión de Buteflika, el Tribunal de Apelación marroquí confirmó las sentencias de hasta 20 años de prisión dictadas contra decenas de activistas y dirigentes del movimiento de protesta "Hirak" en la región septentrional del Rif en 2016-2017. 

Los movimientos en Sudán y Argelia representan la continuidad revolucionaria de lo que sucedió hace 8 años, mientras que también han desarrollado sus propias y originales características. Es importante destacar que también han absorbido algunas de las lecciones de las experiencias revolucionarias del pasado reciente.

Este es el caso, en particular, de la derrota sufrida por las masas en Egipto. La diferencia entre la reacción de las masas revolucionarias egipcias ante el derrocamiento de Mubarak y la reacción de los movimientos sudanés y argelino ante la destitución de su dictador fue notable. En este último caso, el nivel de desafío a los militares estuvo desde el principio a un nivel comparativamente diferente, y se exhibieron eslóganes que rechazaban explícitamente un escenario egipcio. Un eslogan popular que se cantaba en la sentada en Jartum era "O la victoria o Egipto". Otro que se oye en Argelia es "Argelia es in-Sisi-ble". Esto demuestra que la experiencia del golpe militar egipcio ha penetrado en la conciencia popular internacional, especialmente en países como Sudán y Argelia, con su historia de golpes militares y donde el ejército ocupa un papel clave en la maquinaria estatal.     

Los movimientos en Argelia y Sudán también han reafirmado el tremendo poder potencial de la clase obrera. Aunque numéricamente pequeña, la clase obrera sudanesa tiene una rica tradición de lucha, habiendo experimentado tres revoluciones desde 1964. No es una coincidencia que la cuna del movimiento en Sudán estuviera en Atbara, una ciudad industrial en el noreste de Sudán que ha sido la cuna del movimiento sindical del país y un antiguo bastión del Partido Comunista. 

La clase obrera argelina ocupa por su parte una posición estratégica como una de las más fuertes de la región y del continente africano en su conjunto. El país es el tercer mayor proveedor de gas natural de Europa y un gran productor de petróleo. 

En Argelia, el despliegue de dos huelgas generales sucesivas aceleró las escisiones y deserciones dentro del régimen, y fue decisivo para forzar a la clase dominante a abandonar a Buteflika. A principios de marzo, el apoyo expresado al movimiento por las ramas locales de la UGTA (Unión General de Trabajadores Argelinos) en los históricos bastiones obreros de Rouiba y Reghaïa, en los grandes suburbios industriales de Argel (donde hay la mayor concentración de fábricas en el país), fue un punto de inflexión, anunciando la entrada decisiva de la clase obrera como fuerza social en el movimiento.  

Se podría decir que la participación de la clase obrera fue más espectacular en el período previo al derrocamiento de Buteflika que desde entonces. Esto es lo que ha empujado al Financial Times a tranquilizarse al declarar a mediados de junio que "las protestas callejeras, que atraen a cientos de miles de personas de todas las profesiones y condiciones sociales todos los viernes, han evitado las convocatorias a una huelga general o la ocupación permanente de plazas públicas, lo que se percibiría como una escalada". Sin embargo, es evidente que la experiencia de las oleadas de huelgas masivas realizadas en marzo se habrá quedado en la mente de todos los trabajadores argelinos, y es probable que vuelva a figurar en el orden del día en un futuro próximo. 

El derrocamiento de Al Bashir y Buteflika también ha iniciado un proceso de reapropiación de los sindicatos por parte de la clase obrera. Ha tomado formas y profundidades variadas en ambos países, pero generalmente va en la misma dirección: intentos de desarrollar estructuras sindicales controladas democráticamente por las bases. 

Sindicalistas argelinos y dirigentes de las principales federaciones regionales de la UGTA han organizado manifestaciones para exigir la dimisión inmediata del Secretario General de la UGTA, Sidi Said, un firme partidario del antiguo régimen. Las consignas han incluido "Todos a ganar la UGTA para la lucha de clases. Todo para echar al régimen y a los oligarcas de la UGTA. Todo para deshacerse de Sidi Said y su camarilla". Bajo presión, Sidi Said se vio obligado a anunciar que no sería candidato para su sucesión en el 13º Congreso de la federación los días 21 y 22 de junio, un congreso que se había anunciado inicialmente para enero de 2020. 

Sin embargo, aunque menos comprometido públicamente, el nuevo Secretario General de la UGTA es un producto de la misma camarilla burocrática, y el congreso siguió siendo un asunto altamente protegido y controlado por la burocracia con el objetivo de asegurar un "cambio en la continuidad" y mantener alejados a los "alborotadores". La lucha por purgar al sindicato de los burócratas corruptos y amistosos con el régimen se mantiene en el orden del día y debe ser coronada por la demanda de un congreso especial en el que sólo los delegados debidamente y democráticamente elegidos por la base decidan el futuro del sindicato. 

Si bien la UGTA ha mantenido algunas fortalezas regionales y sectoriales importantes, su apoyo se ha visto considerablemente erosionado por décadas de traiciones y la estrecha colaboración de sus dirigentes con el Estado y la patronal. En este contexto, una serie de "sindicatos autónomos" han surgido en los últimos años y han desarrollado una cierta influencia, particularmente en sectores públicos como la salud y la educación. El año pasado estos sindicatos convergieron en una 'Confederation des Syndicats Autonomes' (CSA,'Confederación de Sindicatos Autónomos') que representa a alrededor de cuatro millones de trabajadores. De ahí que la necesaria tarea de reapropiación de la UGTA por su base debe combinarse con propuestas de frente unido orientadas a estos sindicatos autónomos, con el fin de construir la unidad de los trabajadores en la acción.  

En Sudán, el panorama es algo diferente, ya que el movimiento sindical de ese país sufrió métodos mucho más brutales de subyugación estatal. En la década de 1990, los sindicatos fueron depurados hasta un punto nunca antes visto, sus miembros encarcelados y torturados en masa, y se impusieron sanciones draconianas a los trabajadores que se declaraban en huelga. El Sindicato General de Trabajadores Sudaneses se hizo completamente subordinado al poder gobernante. La propia SPA ha tenido que operar clandestinamente durante la mayor parte de su corta existencia. 

Pero es una medida de la tenaz tradición sindical que desde la caída de Al Bashir, algunos de los antiguos miembros de los sindicatos, junto con una nueva capa de trabajadores más jóvenes, están intentando resucitar los sindicatos que habían sido destruidos por su régimen, y organizándose para reconstruirlos. Este ha sido el caso de los trabajadores ferroviarios de Atbara, los trabajadores portuarios de Puerto Sudán, los trabajadores del Banco Central de Sudán, los periodistas que formaron un "Comité para la Restauración del Sindicato de Periodistas Sudaneses", etc. Además, en algunos casos, los trabajadores también han tomado el control de los sindicatos oficiales, destituyendo a los dirigentes que habían colaborado con el antiguo régimen. Bajo presión, la junta militar incluso impuso una congelación de los sindicatos afiliados al régimen una vez que Al Bashir fue destituido del cargo. Sin embargo, justo cuando se estableció el primer plan de huelga, el Consejo Militar Transitorio (CMT) canceló la congelación, permitiendo que estos sindicatos cómplices con el régimen volvieran a operar para tratar de interferir en el desarrollo de sindicatos independientes.  

Comités

Aunque en gran parte no se informa, el desarrollo de comités revolucionarios locales (los "comités de resistencia") parece haber adquirido en Sudán un carácter de gran alcance, quizás más de lo que tuvo en Egipto y Túnez en 2011. Esto se debe en parte a que la formación de los primeros comités de resistencia en Sudán se remonta a 2013, cuando el país fue testigo de un recrudecimiento de las protestas contra el régimen. Esta vez, estos comités han resurgido a una escala más amplia y organizada, y han incluido la creación de comités de huelga en una serie de centros de trabajo. El régimen es muy consciente del peligro de este desarrollo, lo que explica por qué los líderes de los comités de resistencia de los barrios de Jartum han sido asesinados en ataques selectivos por las milicias del régimen. 

El hecho de que el CMT haya cortado casi por completo el acceso a Internet desde principios de junio ha contribuido a que el papel de esta red de comités de resistencia locales haya pasado a un primer plano, ya que los manifestantes se han visto obligados a encontrar una forma de contrarrestar el cierre de las telecomunicaciones y de Internet de la junta, y han utilizado estos comités para reunir a sus vecinos, organizar reuniones comunitarias, convocar manifestaciones, repartir folletos impresos en sustitución de la comunicación digital, etc. 

Aunque esto puede cambiar, desde este importante punto de vista el carácter revolucionario del movimiento ha sido hasta ahora más pronunciado en Sudán que en Argelia. En Argelia, mientras que en algunos casos han surgido comités de lucha y en la mayoría de las facultades universitarias se han creado "comités autónomos" por parte de estudiantes, hasta ahora este proceso parece ser más irregular y no tan avanzado -incluso en comparación con el movimiento de masas en Cabilia en 2001, cuando las masas crearon comités que claramente sustituyeron a las estructuras oficiales del Estado. 

Estado y violencia contrarrevolucionaria

En este último caso, al igual que en el Sudán actual, la asesina represión estatal también sirvió de incentivo para que las personas establecieran comités de defensa con el fin de protegerse a sí mismas. Sin embargo, en Argelia la violencia estatal ha sido en gran medida moderada hasta ahora. 

El hecho de que los generales argelinos, conocidos por sus métodos brutales, parezcan reacios a utilizar la violencia contra los manifestantes dice mucho del volcán social sobre el que están sentados y del miedo a desencadenar algo mucho más grande. Hasta ahora, los militares se han abstenido de llevar a cabo una sangrienta represión, temerosos de que ésta no haga sino intensificar la lucha contra el régimen actual. Las cifras de las protestas semanales del viernes disminuyeron en junio, pero la situación sigue siendo extremadamente volátil y cualquier intento de frenar el movimiento a gran escala lo encendería de inmediato. Lahouari Addi, sociólogo de Argelia en el Instituto de Estudios Políticos de Lyon, también destacó otra razón importante detrás de la moderación del comando militar: "porque no están seguros de que sus tropas les serán leales".

Por supuesto, esto no puede darse por sentado. Hasta ahora, el régimen ha optado por una forma de represión más selectiva y preventiva, con el fin de preparar una reacción más amplia. Esto ha incluido el arresto de varios activistas, entre los que destaca Louisa Hanoune, secretaria general del Partido de los Trabajadores (PT), quien fue detenida el 9 de mayo, acusada de "conspiración contra la autoridad del Estado". Aunque tiene un pasado militante y todavía es conocida por la prensa como una "trotskista", Hanoune es conocida por sus estrechos vínculos con la familia de Buteflika. Después de las primeras manifestaciones de febrero, se ridiculizó a sí misma al afirmar que las consignas del movimiento “no iban contra Buteflika". Su arresto parece tener tanto que ver con el arreglo de cuentas entre fracciones rivales dentro del régimen como con sus leves críticas al actual gobierno. 

En Sudán, la revelación de las divisiones de clase dentro del ejército y la rebelión de las filas inferiores jugaron un papel muy importante en los levantamientos revolucionarios de 1964 y 1985. La simpatía instintiva por la lucha revolucionaria, expresada activamente por muchos soldados de base y oficiales subalternos, fue también una motivación impulsora detrás de la prisa del estado mayor por deshacerse de Omar Al Bashir en abril, en un intento de mantener el control sobre sus propias tropas. Por lo tanto, los llamamientos audaces de clase a las filas del ejército, junto con la construcción de fuerzas obreras y de defensa popular controladas democráticamente, deberían ser un aspecto clave de nuestro enfoque para desarmar y derrotar la reacción. Al ponerse del lado del pueblo, los soldados corren el riesgo de ser juzgados en consejo de guerra y castigados severamente. Eso significa que una verdadera división entre las filas del ejército y sus oficiales reaccionarios sólo puede materializarse a través del avance de un programa político y social audaz capaz de dar confianza a los soldados que la revolución puede ganar, y galvanizarlos para que tomen medidas decisivas. 

Las tradiciones de motín dentro del ejército sudanés son una razón clave por la que el régimen de Al Bashir apoyó a las ramas de seguridad del Estado e incorporó grupos paramilitares para construir una maquinaria estatal flexible en caso de que se produjera un desafío revolucionario a su gobierno. Su régimen supervisó una expansión masiva de los servicios de inteligencia y de varias milicias.    

En 2014, la UE puso en marcha el llamado "Proceso de Jartum", parte del cual consiste en externalizar la policía de fronteras a Estados regionales para detener el flujo migratorio entre el Cuerno de África y el Mar Mediterráneo. Esto ha implicado la formación y la financiación de los guardacostas libios, que acorralan a los migrantes en el mar y los devuelven a las brutales condiciones de los campos de prisioneros libios, donde se enfrentan a la inanición, la tortura, la violación y la esclavitud. También ha supuesto el suministro al gobierno sudanés de millones de euros que fueron canalizados a los paramilitares de las "Fuerzas de Apoyo Rápido", una rama de la brutal milicia Yanyauid involucrada en atrocidades masivas durante el conflicto de Darfur, a quienes se les encargó la tarea de apretar la soga a los migrantes y refugiados africanos que intentaban huir hacia Europa. En otras palabras, la UE ha tenido una participación directa en el apoyo y la profesionalización de las milicias que llevaron a cabo la masacre contrarrevolucionaria del 3 de junio. 

La masacre de Jartum del 3 de junio marcó un punto de inflexión contrarrevolucionario en Sudán. Como bien dijo un comentarista, esa semana "Darfur había llegado a Jartum". No hay duda de que detrás de este ataque asesino estaba el miedo no sólo de la clase dirigente nacional, sino también de los déspotas regionales que apoyan al CMT (particularmente los monarcas de Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos, junto con el régimen egipcio) a un movimiento que se había convertido en una fuente de inspiración para millones de personas en toda la región. Alentaron a los gobernantes de Jartum a atacar al centro de este movimiento impulsados por su ansia de poner fin a cualquier tentación revolucionaria que pudiera surgir en sus propios patios traseros. 

La apreciación táctica de esta maniobra fue más bien moderada en las capitales y embajadas occidentales. En una inusual declaración pública, el Departamento de Estado estadounidense reveló que su subsecretario había hecho una llamada telefónica al viceministro de defensa saudí para pedirle que utilizara la influencia saudí con el fin de calmar la matanza en Sudán. Aunque Rusia adoptó una postura beligerante, haciéndose eco de la justificación de la masacre por parte de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), la llamada "Troika" (EEUU, Gran Bretaña y Noruega) y la Unión Africana, a través de la mediación etíope, invirtieron renovados esfuerzos desde entonces para intentar frenar los "excesos" del Consejo Militar, a la vez que presionaban a la oposición para que aceptara un acuerdo de reparto de poder con él. 

Claramente, algunas alas de la clase dominante, especialmente en los países occidentales, son conscientes y están preocupadas por que una desestabilización renovada del país podría resultar en nuevas oleadas de refugiados llamando a sus puertas; pero más inmediatamente, que una represión sangrienta y prematura del movimiento podría provocar una nueva escalada revolucionaria.    

Y tienen razón. De hecho, la masacre del 3 de junio no tuvo el mismo efecto devastador sobre la revolución que, por ejemplo, la Masacre de Rabaa de agosto de 2013 por parte de los militares egipcios, que allanó el camino a un período de represión sostenida por parte del recién establecido régimen de Al Sisi. Como Marx explicó una vez, una revolución necesita de vez en cuando el látigo de la contrarrevolución. Esto es típicamente lo que sucedió en Sudán a principios de junio: la respuesta de la clase obrera a la carnicería vino con una huelga general a nivel nacional que duró 3 días. Los impresionantes niveles de seguimiento de la huelga en todos los sectores, a pesar de las amenazas abiertas de los dirigentes del CMT, atestiguaron el estado de ánimo militante y la determinación de los trabajadores. 

La Asociación Profesional Sudanesa - estrategia y tácticas 

Durante la huelga, la Asociación Profesional Sudanesa alentó a los manifestantes a construir barricadas en las carreteras principales y en las calles laterales, pero en lugar de protegerlos, les aconsejó erróneamente que huyeran inmediatamente. "Barricada y retirada", decían sus mensajes. "Evita la fricción con las fuerzas Yanyauid." 

Esta táctica deja a la gente aislada entre sí, especialmente cuando se apaga Internet. Socava la oportunidad de debatir colectivamente sobre cómo resistir y luchar contra el régimen, y de mostrar la fuerza del movimiento. El intercambio de experiencias y el aumento de la confianza de la población en las protestas masivas, los piquetes y las asambleas de lugar de trabajo y de barrio se interrumpen. Deja a la gente a merced de las milicias y las fuerzas estatales, a quienes se les entrega el control del espacio público, y deja a las masas sin preparación para enfrentar y derrotar su ataque. Desde entonces, los manifestantes han reaccionado instintivamente contra este enfoque emprendiendo marchas y manifestaciones nocturnas para recuperar las calles una vez más. 

La huelga general podría haber durado más tiempo si sus dirigentes, sin saber qué hacer con ella, no la hubieran suspendido después de tres días, sin haber obligado al Consejo Militar a ceder. Sin embargo, los líderes de la SPA habían convocado inicialmente una huelga general política de duración indefinida y una desobediencia civil masiva con el fin de "derribar el régimen militar como la única medida que quedaba" para salvar la revolución. También habían declarado antes de la huelga que no habría más negociaciones con el CMT. En cambio, decidieron mostrar su "buena voluntad" al CMT y a los mediadores etíopes que habían llegado al país para fomentar un acuerdo sobre un gobierno de transición, cancelando la huelga y volviendo directamente a la mesa de negociaciones.

Esta es la lógica inevitable de tratar de mantener un bloque político unido dentro de la coalición de oposición, las "Fuerzas de la Declaración de Libertad y Cambio" (FDFC en sus siglas en inglés). La SPA representa el núcleo activista de las FDFC, pero esta última es una alianza interclasista en la que participan partidos pro-capitalistas como el Partido Nacional Umma, que ha estado actuando hasta el final como un freno paralizante abierto a la lucha revolucionaria. Este partido, en gran medida sospechoso por sus alianzas regulares con el viejo régimen, se opuso públicamente a la primera huelga general el 10 de junio y tuiteó el primer día de la segunda huelga general: "No está bien continuar una desobediencia civil sin un plazo". 

El domingo 30 de junio, las masas volvieron a mostrar su disposición para un enfrentamiento revolucionario, lanzando una nueva e imponente contraofensiva, la "Marcha del Millón", que resultó en lo que probablemente fueron las mayores protestas en la historia de Sudán para exigir el fin del régimen militar. 

En medio de estos altos picos sucesivos de acción de masas, la dirección de la SPA podría haber hecho un llamamiento a los comités de resistencia, los comités de huelga y otras organizaciones de base para que se unieran a nivel local, estatal y nacional, con el objetivo de federar una asamblea nacional de delegados revolucionarios que podría haber llevado a un gobierno de trabajadores y masas revolucionarias, deponiendo el consejo militar y compitiendo por el poder. 

Las políticas de colaboración de clases de las FDFC, a las que los líderes de la SPA ataron su destino, los llevaron a la conclusión de un acuerdo formal de reparto del poder con el Consejo Militar de Transición el 4 de julio. Este acuerdo estableció un "consejo soberano" compuesto por 11 personas, cinco militares, cinco civiles, y uno adicional presentado como civil (en realidad, un oficial militar retirado). La junta también está a cargo de nombrar a uno de los suyos como jefe del consejo durante los primeros 21 meses después de su formación. Esto significa que la mayoría del consejo será leal al CMT, cuyo control efectivo de las palancas clave del poder y de las milicias intimidatorias no se ha visto afectado. 

Sin duda, este acuerdo se utilizará para desorientar y desmovilizar a las masas, y para que la junta renueve su represión del movimiento revolucionario con el pretexto de restaurar el "orden". Este trato con los verdugos de la revolución es una traición abierta a las masas revolucionarias y ha sembrado la confusión en las calles. Después de ocho meses de lucha implacable, y en ausencia de una alternativa perceptible, existen elementos de fatiga y sectores de las masas vieron este acuerdo como la única manera realista de poner al CMT "bajo control". Sin embargo, la supuesta euforia descrita por los medios de comunicación tras el anuncio del acuerdo fue más bien mansa y limitada, y las ilusiones actuales serán probablemente efímeras. 

La conclusión de este pacto fue recibida con amargura y rabia por los sectores más avanzados de trabajadores y jóvenes activistas revolucionarios. También ha expuesto gráficamente las contradicciones de clase dentro de las FDFC. Por lo tanto, nuestra agitación debe poner un énfasis renovado en la necesidad de romper con todas las fuerzas y elementos políticos dentro de las FDFC que apoyan este acuerdo podrido y dispuestos a comprometerse con los generales carniceros. Debemos usar este trágico ejemplo para destacar la necesidad de un partido de masas independiente y de líderes responsables que estén sin reservas del lado de la lucha revolucionaria librada por los trabajadores y las masas oprimidas. Las fuerzas para construir tal partido pueden surgir del proceso de agudizar la diferenciación política que inevitablemente resultará del reciente acuerdo. 

De hecho, no es posible un co-gobierno pacífico entre la revolución y la contrarrevolución. El acuerdo actual no impedirá que los intereses de los millones de trabajadores, jóvenes, mujeres y pobres que luchan por un Sudán libre de dictadura y pobreza se pongan en un nuevo rumbo de colisión con los intereses de los generales asesinos y los señores de la guerra a la cabeza del CMT. 

Las "Lecciones de España" de Trotsky siguen siendo una lectura muy valiosa para educar a las nuevas generaciones sobre estas cuestiones programáticas clave. En ellas explicó que "tanto la palabra 'republicano', como la palabra 'demócrata', es un charlatanismo deliberado que sirve para encubrir las contradicciones de clase". Reemplazando 'republicano' por 'civil', esto es tan relevante hoy como lo era entonces. La demanda de un gobierno civil ha sido utilizada desde el principio por las fuerzas burguesas locales y las potencias imperialistas para abogar por un gobierno que defienda la continuación del capitalismo en Sudán y promueva sus intereses. 

Sin embargo, también es vital apreciar el diferente nivel de conciencia de las masas sobre estas cuestiones en los procesos revolucionarios de hoy en día en Sudán y Argelia. Esta demanda se entiende de manera diferente para los grandes sectores de la población de ambos países que han adoptado este eslogan, muchos de los cuales no han conocido otra cosa que un gobierno militar. Como el nuevo consejo soberano de Sudán ni siquiera tiene una fachada totalmente civil, es probable que la demanda de un "gobierno civil" siga teniendo una gran resonancia durante un tiempo y sea vista por muchos como una forma de transmitir la necesidad de derrocar a la junta militar. Por lo tanto, es importante articular hábilmente nuestra demanda de un gobierno obrero y campesino pobre, no atacando la demanda de un gobierno civil de manera frontal, sino destacando los intereses de clase opuestos que se encuentran detrás de esta consigna.  

Cualquier gobierno de coalición pro-capitalista, independientemente de su composición formal civil o semi-civil, será extremadamente inestable, navegando entre las aspiraciones despiertas pero insatisfechas de millones de sudaneses, el apoyo de aparatos militares y de seguridad arraigados, y una situación económica catastrófica, doblegándose bajo enormes deudas y una inflación desenfrenada. El embajador de Gran Bretaña en Jartum afirmó correctamente: "Si la voluntad del pueblo de Sudán no se cumple, creo que volveremos a la revuelta popular". Pero si la clase obrera sudanesa y las masas populares no toman el poder en sus propias manos, las alas de la élite gobernante se verán tentadas a resolver la crisis a su manera, cortando el prolongado período de inestabilidad recurriendo a un golpe de estado, o a nuevos "3 de junio", posiblemente a mayor escala.  

La posibilidad de que la clase dominante juegue la carta del islamismo, utilizando el Islam político de derecha para engañar al movimiento revolucionario y proteger los intereses del capital, como lo hizo durante un tiempo en Túnez y Egipto, parece más limitada. El Islam político está desconcertado tanto en Sudán como en Argelia. En Sudán, los Hermanos Musulmanes no son una fuerza de oposición prominente; compartieron el poder con Al Bashir desde su golpe de Estado en 1989 en adelante. Una característica clave del levantamiento sudanés es su abierta oposición al gobierno tanto de los militares como de sus aliados fundamentalistas. Las masas sudanesas han gritado consignas que acusan a los islamistas de ser responsables de la tiranía del régimen. 

En Argelia, la experiencia de la década negra ha hecho que la gente sospeche profundamente de ambas. El MSP, la rama argelina de la Hermandad Musulmana, por su parte ha colaborado con el ejército y ha apoyado a Buteflika desde que tomó el poder por primera vez en 1999 hasta 2012. La mayoría de los manifestantes rechazan los intentos de los fundamentalistas de secuestrar el movimiento con tanta fuerza como rechazan la afirmación de los generales de hacer lo mismo. Los manifestantes en Argelia incluso expulsaron a algunas figuras islamistas de sus protestas. 

Esto se ve agravado por el hecho notable de que las mujeres han desempeñado un papel de primera línea en estas luchas de masas desde el primer día. Las mujeres han desempeñado un papel importante en la historia revolucionaria de Argelia y están renovando estas tradiciones, poniendo en primer plano sus propias reivindicaciones y organizándose activamente en el movimiento más amplio. En Sudán, durante la represión del 3 de junio y en los días siguientes, los funcionarios de seguridad y las milicias utilizaron las violaciones y agresiones sexuales contra mujeres activistas y manifestantes para quebrantar el espíritu revolucionario de las mujeres. Un manifestante fue citado por la BBC diciendo: "La [milicia] sabe que si rompen a las mujeres, rompen la revolución".

Por lo tanto, el clima actual no es muy propicio para la agenda política defendida por los fundamentalistas islámicos. Dicho esto, el estancamiento y los reveses en el proceso revolucionario, combinados con los sentimientos de frustración popular que pueden generar, podrían crear un terreno más fértil para estas fuerzas reaccionarias en el futuro. El propio CMT ha estado tratando de incitar a los grupos salafistas contra la oposición acusando a esta última de estar controlada en gran medida por "figuras ateas antisharias". A esto hay que añadir las maniobras contrarrevolucionarias proactivas y el dinero canalizado desde los Estados del Golfo wahabistas. 

Conflictos regionales

La nueva situación abierta por el derrocamiento de Al Bashir en Sudán está teniendo lugar en medio de una intensificación de la lucha de poder internacional por la influencia en la región. La rivalidad entre Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos, por un lado, y Catar, Turquía e Irán, por otro, se ha extendido por el Cuerno de África. Sudán se ha convertido en un campo de batalla clave de esta rivalidad. 

Entre 2000 y 2017, los Estados del Golfo invirtieron 13.000 millones de dólares en el Cuerno de África, principalmente en Sudán y Etiopía. El pasado mes de diciembre, representantes de Yibuti, Sudán y Somalia se reunieron en Riad para debatir la creación de una nueva alianza de seguridad para el Mar Rojo. Los Emiratos Árabes Unidos han tenido una base militar en Eritrea desde 2015 y están construyendo otra en Somalilandia. El régimen saudí planea construir una también en Yibuti. 

Turquía también ha hecho incursiones en la región, fomentando estrechas relaciones con el gobierno somalí, estableciendo allí una instalación militar y asegurando contratos para empresas turcas, que ahora gestionan los puertos y aeropuertos de la capital. El régimen turco concluyó varios acuerdos comerciales y militares con el régimen de Al Bashir en 2017, en particular un acuerdo para Sudán entregue al Estado turco la isla Suakin, en un intento de establecer un punto de apoyo militar en el Mar Rojo. 

El derrocamiento de Al Bashir ha abierto una nueva situación, permitiendo una cierta reorganización de las cartas, con el eje saudí superando a Turquía y desarrollando una ascendencia sobre los actuales gobernantes militares en Jartum. Los jefes del Consejo Militar han declarado que la isla Suakin es una "parte inseparable" de Sudán, y se han comprometido a apoyar al régimen saudí contra todas las amenazas que emanan de Irán y a seguir desplegando tropas sudanesas en Yemen para ayudar a los saudíes en su guerra contra los hutíes. 

La coalición entre Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos ha utilizado a soldados sudaneses para externalizar su guerra contra Yemen, reduciendo el número de muertes saudíes y, por lo tanto, atenuando la disidencia interna. Sin embargo, el hecho de que las masas sudanesas hayan levantado prominentemente la demanda de sacar a las tropas sudanesas del campo de batalla yemení en el contexto de su lucha revolucionaria muestra cómo la acción obrera de masas en un país puede ayudar a revertir las tendencias reaccionarias a nivel regional. Por supuesto, la forma en que esto pueda mantenerse depende del programa y de la dirección que guíe esas luchas. Sin embargo, no cabe duda de que la continuación de la guerra en Yemen y el envío de sudaneses pobres para que sirvan de carne de cañón a los intereses de la élite saudí alimentarán la furia revolucionaria contra el "nuevo" régimen de Jartum. 

Cuestión nacional 

Como hemos debatido, los términos "primavera árabe" y "revolución árabe" deben ser tratados con cautela. Esto es aún más cierto cuando se trata de los movimientos revolucionarios en Argelia y Sudán, países en los que una parte importante de la población no es árabe y en los que existen cuestiones nacionales delicadas. Un programa marxista para resolver la cuestión nacional, que vincule la lucha contra la opresión nacional con un programa basado en la clase, es crucial para superar los intentos de la clase dominante de explotar y profundizar las divisiones nacionales.

Sudán nunca ha sido una nación integrada; como la mayoría de los países africanos, es un regalo envenenado heredado de las políticas de “divide y vencerás” del imperialismo occidental. De los 43 millones de habitantes de lo que constituye el territorio actual de Sudán, un 70% son árabes, y el 30% restante son grupos étnicos arabizados de bejas, coptos, nubios y otros pueblos. También hay cerca de 600 tribus en Sudán, que hablan más de 400 dialectos e idiomas. El régimen de Al Bashir ha explotado al máximo las divisiones raciales y tribales para consolidar su poder, en particular entre los árabes étnicos, que viven a lo largo del río Nilo, y los africanos de piel más oscura, que constituyen una mayoría en las regiones periféricas. 

Sin embargo, cuando en febrero, Al Bashir intentó acusar de las protestas en curso a estudiantes presuntamente terroristas de Darfur, la táctica se volvió espectacularmente contraproducente, con muchos manifestantes adoptando el lema: "Oh, racista arrogante, todos somos Darfur". Esto pone de relieve una de las características únicas de este movimiento en comparación con las pasadas luchas revolucionarias en Sudán: su carácter geográficamente global. Las revoluciones de 1964 y 1985 se limitaron principalmente a la capital y a las ciudades urbanas del norte, con una fuerte división entre el centro y las periferias; esta vez se trata en realidad de un movimiento "nacional", que abarca orgánicamente todos los rincones del país, uniendo en acción a los trabajadores y a los pobres independientemente de su origen étnico. 

Dicho esto, si la lucha revolucionaria no se lleva adelante con éxito y finalmente no logra una reestructuración fundamental de la sociedad según las líneas socialistas, lo que implica el derecho a la autodeterminación de todas las nacionalidades oprimidas (como los pueblos nuba y Darfur), las divisiones duraderas, incluido el peligro de la guerra étnica, pueden resurgir. 

En Argelia, la espectacular erupción de las masas también tuvo lugar a una escala geográfica extendida, con un levantamiento en las 48 "wilayas" (provincias) del país. El movimiento está particularmente movilizado en la región de Cabilia, donde las reivindicaciones económicas y sociales se mezclan con una fuerte identidad amazigh (bereber) forjada durante décadas por los intentos del régimen argelino de suprimir los derechos lingüísticos y culturales de la minoría amazigh, mediante la imposición de una política de arabización combinada con la marginación económica. El reconocimiento de la lengua amazigh como lengua nacional y oficial es un hecho reciente (2016), y sólo se ha hecho bajo una enorme presión de las masas. 

La posibilidad de que esta cuestión vuelva a estallar, en parte impulsada por las provocaciones chauvinistas y divisorias de la camarilla militar de Argel, ha sido señalada recientemente por los ataques del Jefe del Estado Mayor del Ejército, Gaïd Salah, contra la prominencia de la bandera amazigh en las manifestaciones callejeras. Después de anunciar el 19 de junio que sólo se autorizarían las banderas nacionales, decenas de manifestantes con banderas amazigh fueron detenidos por la policía. 

El régimen argelino ha intentado a lo largo de los años vestirse continuamente con alguna forma de fachada "progresista". Por ejemplo, apoya retóricamente la causa de los pueblos saharaui y palestino, y ha adoptado un enfoque cauteloso sobre las intervenciones extranjeras en Libia, Siria y Yemen. También ha rechazado la instalación de centros de tránsito para migrantes dentro del país. Sin embargo, esto es sólo una señal de la moneda. Aunque Argelia aún no se ha convertido en un lacayo completo del imperialismo, está colaborando con el imperialismo en muchos frentes. El régimen ha firmado una "asociación excepcional" con el imperialismo francés, con el que ha colaborado en su intervención militar en Malí. En febrero, el ejército argelino participó en Burkina Faso, y luego en Mauritania, en maniobras militares a gran escala bajo la supervisión de Africom. Estas contradicciones en la política exterior de un régimen tradicionalmente orientado al llamado "no alineamiento" sólo pueden ampliarse en el próximo período, un período de mayor competencia interimperialista a nivel regional y un despertar político de masas a nivel nacional. 

En la economía argelina persisten contradicciones similares. Los sectores de la energía y la minería siguen siendo en su mayoría de propiedad estatal, para consternación del ala neoneoliberal del régimen y de las empresas occidentales que quieren acelerar las reformas de libre mercado. En los últimos años, el gobierno argelino ha frenado gran parte de la prometida liberalización de la economía, ha detenido la privatización de las industrias estatales y ha mantenido la "ley de inversiones", que establece que las empresas nacionales que se asocian con socios extranjeros deben poseer la mayoría de las acciones. Estos temas continuarán alimentando las tensiones entre las facciones rivales de la clase dominante, aún más en el contexto de un movimiento obrero más asertivo y de que la principal figura política que actuó como "árbitro" de estas tensiones haya sido derrocada. 

Los derechos democráticos y la lucha por el socialismo

Siguiendo los pasos de las tradiciones bonapartistas de Argelia, el general Ahmed Gaïd Salah intenta hacerse pasar por el nuevo hombre providencial. Para tratar de ganarse a la población, encarceló a algunos de los principales oligarcas y compinches de Buteflika y lanzó investigaciones anticorrupción. Para hacer valer su autoridad, se basó en la aplicación del artículo 102 de la Constitución, que sacrifica al Presidente pero mantiene la actual Constitución hiperpresidencial, el gobierno, el consejo constitucional, las dos Cámaras del Parlamento y todas las instituciones del antiguo régimen.

La elección presidencial inicialmente programada por el régimen para el 4 de julio fue cancelada como resultado de su rechazo masivo en las calles y a medida que más y más alcaldes y magistrados, bajo una fuerte presión desde abajo, anunciaban su negativa a organizarla. En este contexto, cobra especial importancia el llamamiento a la celebración de elecciones libres a una asamblea constitucional revolucionaria de ámbito nacional, supervisada por comités locales que se formarán en todas las comunidades para garantizar el carácter democrático e incorrupto de la votación. 

A medida que las masas salen del régimen autoritario, los marxistas deben dar la debida importancia a la defensa y la lucha por todos los derechos democráticos, como la libertad de reunión, la libertad de prensa, el derecho a organizarse y el derecho a la huelga, la liberación de los presos políticos, etc. Pero, por supuesto, no deben ser independientes, sino que deben formar parte de un programa integral para el cambio socialista. Además, debemos enfatizar que la clase obrera y el pueblo revolucionario sólo pueden confiar en sus propias fuerzas para conquistar y mantener tales derechos. Por ejemplo, es la lucha de masas en Argelia la que permitió la reconquista del derecho a manifestarse en todo el país, particularmente en la capital, Argel, donde había sido prohibido por el régimen desde 2001. 

El PST (Partido Socialista de los Trabajadores) de Argelia, que forma parte del SU de la IV Internacional, aboga por un "gobierno provisional para defender la soberanía nacional". El Partido Comunista Sudanés aboga por una "autoridad de transición democrática y dirigida por civiles". Estas consignas sugieren que se puede asegurar una etapa democrática estable sin derrocar al capitalismo; no delinean el contenido de clase del gobierno por el que las masas revolucionarias deben luchar. Ambas son variantes de la vieja teoría menchevique, adoptada más tarde por los estalinistas, según la cual las etapas democrática y socialista de la revolución son dos capítulos históricos claramente independientes, que alimentan la peligrosa ilusión de que se puede obtener una forma viable de régimen democrático favorable a las masas sin cuestionar las relaciones de propiedad burguesas. 

En la práctica, esta teoría ha allanado el camino a alianzas políticas traidoras y colaboraciones gubernamentales con enemigos pro-capitalistas, cubriéndose con una máscara progresista para engañar mejor a las masas y sofocar su lucha. Estas políticas han resultado irremediablemente en derrotas catastróficas para la clase obrera en revoluciones, desde China en 1925-27 hasta Irán en la década de 1980. Constituyen una parte central de la explicación del débil estado actual de la izquierda en gran parte de Oriente Medio y África. 

El Partido Comunista Sudanés (PSC), que alguna vez tuvo una enorme influencia política como uno de los partidos comunistas más grandes del continente, fue históricamente diezmado como resultado de esta desastrosa política de “etapista”, siguiendo sistemáticamente lo que se presentó como los sectores "progresistas" de la burguesía nacional, en lugar de perseguir una política de clase independiente para unir a las masas detrás de los objetivos socialistas.  

Trágicamente, los actuales líderes del PCS no parecen haber sacado ninguna lección de su propia historia. En una declaración publicada a principios de junio, el partido admitió abiertamente que "tenía que someterse a los deseos de la mayoría de sus socios en las FDFC y aceptó sentarse con el CMT para negociar un traspaso de poder basado en términos de reparto de poder con el CMT. Por nuestra parte, vimos un cambio tan drástico de posición como costoso en términos de satisfacer las aspiraciones de millones de nuestro pueblo de un cambio genuino, y no por ello menos importante, tuvimos que soportar el aparente y fuerte descontento de algunos de nuestros miembros leales, amigos y simpatizantes. Sin embargo, como nos regimos por los términos y reglas de las FDFC, decidimos actuar de manera pragmática y adoptar la posición que garantiza la unidad de la oposición bajo el liderazgo de las FDFC".

La misma lógica estaba detrás de la consigna de un "gobierno de competencias nacionales" por el que hizo campaña el Frente Popular en Túnez en 2013. Terminó sellando un acuerdo programático entre el Frente Popular y 'Nidaa Tounes', es decir, el principal partido político que representaba al antiguo régimen dictatorial y a las fuerzas pro-restauración, con el pretexto de construir un frente "civil" contra los islamistas de derechas de Ennahda. El Frente Popular nunca se recuperó realmente de esa terrible traición y desperdició una tremenda oportunidad revolucionaria que había planteado objetivamente la cuestión del poder de la clase obrera en Túnez en el verano de ese año.  

Para asegurar las victorias obtenidas en la lucha revolucionaria de masas y sentar las bases para poner fin a la miseria, la crisis, la explotación y la opresión actuales, se necesita una transformación socialista de la sociedad. Trotsky explicó en la teoría de la revolución permanente como todas las tareas de la revolución democrático-burguesa -la cuestión nacional, la tierra, los derechos democráticos, la "modernización"- están vinculadas a la lucha contra el capitalismo y el imperialismo. 

Mientras que los magníficos levantamientos revolucionarios en Argelia y Sudán han demostrado una vez más el heroísmo revolucionario de que son capaces los trabajadores, las mujeres y los jóvenes, las direcciones de las actuales fuerzas políticas de la izquierda organizada no están a la altura de las tareas históricas planteadas por estos movimientos. Esto sólo resalta la importancia de que el CIT renueve sus esfuerzos para ayudar a construir fuerzas marxistas revolucionarias en estos países y en toda la región.